Mi E-portfolio

Para la clase de literatura tuvimos que armar un portfolio que demuestre dos trabajos que hicimos durante el año que nos hayan marcado. En base a eso, cada uno explica su proceso y resultado. Los siguientes links los lleva a mis presentaciones:

Primera Parte: https://docs.google.com/presentation/d/1JNgmViX43tBF1OF3VNrXAQjqByRo5P8G4IQt_eNKLhE/edit?usp=sharing

Segunda Parte: https://docs.google.com/presentation/d/1wL6SUx3dgRL208eR3GEiNMg0FoGy0RuzvODQSoH9Nek/edit?usp=sharing

Reflexión: El Diario de Ana Frank

Es muy difícil comparar la vida de Ana con la mía, ya que Ana vivió una realidad muy dura y muy lejana a la que vivimos nosotros. Ana estuvo dos años a escondidas, algo que yo no me puedo ni imaginar haciendo, sufrió una muerte en un campo de concentración y vivió con miedo y angustia a lo que podría llegar a pasar el día siguiente. 

Nunca voy, o vamos, a saber con exactitud que vivió Ana en el campo de concentración, aparte de que murió de tifus en Bergen-Belsen, pocos días después de que Margot muriera de lo mismo en Febrero de 1945. Me interesa saber que sintió Ana al ser llevada al campo y como fue su vida en Bergen-Belsen, ya que es una angustia, un terror e incertidumbre, que no experimenté, y espero no hacerlo, nunca. 

Después de haber terminado el libro, me quede con intriga acerca de qué le pasó a Peter; cómo murió, que sintió, cómo fue su vida tras ser encontrado, etc. También me sigo preguntando cómo es que el Gestapo encontró a los integrantes, es por eso que al buscar en el internet me enteré que Peter murió en Mayo a causa de una enfermedad, y que nadie sabe quién fue el que le dijo a la Gestapo que había personas escondidas en el Anexo. Me pregunto también cómo siguió la vida de Otto Frank, ¿cómo se sintió? ¿Si se recuperó? Y algo que me pregunto mucho es como era la perspectiva de los demás integrantes del anexo. ¿Cómo se sentían ellos en ese momento? 

Estas son preguntas que no me molestan no tener la respuesta, porque creo que son las experiencias más dolorosas de los Franks y Van Daans, y que quizás no es algo que el mundo entero debería saber. No importa cuánto busque en google o en los libros de historia, son cosas que nunca voy a saber en serio, pero estoy muy agradecida de poder haber leído el diario de Ana y, aunque sea por un segundo, meterme en su mundo. 

Lo que sí sabemos es cómo se sentía Ana por lo que le contaba a Kitty durante la vida en el Anexo. La forma en que nos describe el día a día y en que nos deja ver un poco de lo que le surge y lo que le pasa por la cabeza, me hace pensar cómo sería yo en esa situación. ¿Sería optimista? ¿Pesimista? ¿Estaría aterrada? ¿intentaria distraerme de la misma manera que Ana? ¿Me daría por vencida? 

Son preguntas que creo, y espero, no llegar a responder, y es por eso que hoy en día, una realidad tan ajena a la de ese entonces, le damos tanta importancia al diario de Ana Frank. Ana nos abre, aunque sea un poco, la puerta de su mente. Nos pone en su lugar y nos hace ver la vida desde una perspectiva muy personal. 

Experiencia de aprendizaje-Historia y FEC

Mi nombre es Valentina Pease y para las clases de Historia y Formación Etica y Ciudadana repasamos los trabajamos que realizamos este año. El objetivo de portfolio es aprender sobre nosotros mismos y nuestros métodos de aprendizaje más útiles. De esta forma podemos crecer como estudiantes y aprender a aprender.

El 13 de Octubre trabajamos en pareja con los términos comúnmente utilizados en los medios de comunicación. Como venimos estudiando La Familia, es necesario estar informados y conocer el vocabulario que seguramente vamos a ir viendo a medida que estudiamos “La Familia”.

En parejas leímos la pagina 93 del libro, que contiene varios términos y sus definiciones como discriminación de genero, sexismo y violencia de genero. A partir de esto armamos nuestras propias definiciones con imágenes y ejemplos. Mi pareja fue Nico Grosso y este es nuestro trabajo: https://docs.google.com/document/d/1OLJ6F8ekqhuhCyvtC728G0mW8rUX88KOm1Q9Ch30CM4/edit?usp=sharing

Gracias a este trabajo pude profundizar mi conocimiento de los términos que utilizamos hoy en día cuando nos referimos a las desigualdades de genero. Es importante poder distinguir las diferencias y conocer los problemas que se ven hoy en día. Me sirvió mucho leer algo bien definido y pasarlo a mis propias palabras como para asegurarme de que entendí lo que lei. También fue muy util trabajar en grupos ya que me dio la oportunidad de mirar al trabajo de distintas perspectivas y aprender un poco mas sobre mis compañeros.

Lo que más me gusto de este cuatrimestre de Lengua

Este cuatrimestre trabajamos especialmente en “El Principe de la Niebla”. Hicimos trabajo individual tanto como en grupo para entender bien el libro. Tambien trabajamos con la escritura y la gramatica, para progresar en lo que escribimos y estar preparados para las pruebas que nos lleguen a tomar.

Pero una actividad me gusta más que las otras: El Diario de Cuarentena. En esta actividad hicimos una reflexion sobre el primer mes de cuarentena, incluyendo lo que hacíamos en el día a día. Luego de una semana de anotar en un google slide lo que queriamos compartir sobre nuestra cuarentena, lo presentamos en un meet.

Esta actividad me gusto porque me dio una oportunidad a pensar y reflexionar ciertas cosas de la cuarentena y de ver como mis compañeros pasaban ese primer mes. Ahora, dos meses y medio despues, puedo ver que hacia o pensaba en ese momento y comparar.

“El Diario de Cuarentena” fue una actividad nueva, distinta e interesante. El proximo link lleva a mi diario de cuarentena: https://docs.google.com/presentation/d/11XgBaNs2204JForo9W51CtbLDK70lpi5R_X23zpfLXg/edit#slide=id.g748765f439_0_6

The Start of the Cold War: Looking back on my work

On history this semester we learnt about the Cold War. We did various activities to give us a better understanding on what happened before the Cold War, why the Cold War began and who was involved. Three activities that, in my opinion, helped us the most to understand this concepts are the following:

  1. Multiple Intelligences: In this group work we had to build a presentation with different works on the beginnings of the Cold War. We used different intelligences such as music intelligence, writing and geographic. This was definitely my favourite project since its a very creative, fun and effective way to learn. By using our imagination and research to get to know a new subject we manage to remember what we learned in that process much better.
  2. Mock question and essay writing: with the same groups that we worked with on the multiple intelligences we answered two mock questions and an essay. This activity was very effective because it let us see what we knew and gave us a chance to show that via the mock questions. In my opinion essays are the best ways to test this knowledge and also organise it for the future. Even though the multiple intelligences activity was very helpful in my learning, this activity rounded up what I had learned, which is always very helpful.
  3. Test: tests are always effective in analysing and reflecting on what we know and need to learn more about. This test was a google form with a 30 minute limit. I found this extremely helpful since it prepares us for whats to come, as well as testing what we know. This firsts test made me asses and re-evaluate what maybe I thought I knew but actually need to look into a bit more.

Even though essay writings are my favourite part of history, I believe I could have done better on the individual essay we did on the 15th of may. Though I cant help but feel a bit of disappointment in my poor work, it has made me see that if I rush or don’t organise my ideas well, the result won’t be good. I took too long to organise what I wanted to use for the essay, which made me rush and therefore make the essay rather weak. But thanks to this, I now know what it is that I need to improve for next time!

If I had to give myself and evaluation I think I’d give myself an 8 or so. This is based on the fact that I have been present in every class and have participated appropriately in both group and individual work. I have given in the material in the due time and do believe that I have been able to answer what was asked very well. Of course, there is a lot of space for improvement, but I think I can pat myself on the back for the work that I’ve done this semester.

To sum up, this semester has been a very interesting and new experience. It has had it’s ups and downs, but in the end I can say I’m happy with what we have all learnt and done. For the remaining part of the term I would like to improve my knowledge on what we are learning by studying more and getting better prepared for evaluations. I also hope to improve my essay writing and not get to jumpy or rush when it comes to tests or such. And finally, I hope that when I look back at this evaluation I can say that I’ve improved and managed to reach my goals 🙂

my virtual learning experience

Some weeks have gone by since this completely new experience started. At first it was hard to get used to, and I felt a bit overwhelmed. Time has passed and I feel that I am getting the hang of it. I have learned to organise myself and look at the positive side of this whole situation, which even though it can be challenging at times, seems to help a lot. Im not going to deny that it is a bit hard, but given the whole situation I believe that all we can do is sit tight and hope for the best. If there is something that I have learned up to now, apart from organisation skills and looking at the positive side, is that there are a lot of things we take for granted on our day to day basis, such as a normal school life, face to face interaction, and much more. I think that when this whole situation passes we’ll all have more of a blissful outlook towards daily life.